Ir al contenido principal

El mapa en la capital del despilfarro del gobierno del Partido Popular

Zamora, despilfarro económico y abandono de edificios. Edificios vacíos o con poco uso después de inversiones millonarias del gobierno central o de fondos europeos

Lo que los ciudadanos no soportan no es que les cobren tributos, sino que a renglón seguido se tiren en obras inservibles y sin rentabilidad social. En Zamora estamos acostumbrados. El Grupo Municipal de IU ha criticado la obra del AVE mientras se abandona el tren convencional; los contratos a dedo mientras autónomos o pequeñas empresas lo pasan mal; los gastos en abogados externos cuando los hay en el Ayuntamiento; los proyectos turbios como el Edificio Municipal cuando hay edificios vacíos, etc. Algunas inversiones también producen indignación ciudadana.

El fantasma de la inoperancia y el despilfarro de los años precedentes recorre España. Y aquí no hay distinciones entre el PP y el PSOE. Los primeros, especialmente en Comunidades Autónomas como Valencia y otras, y los segundos con aquel invento de los Fondos Estales de Inversión que sirvieron para que algunos Ayuntamientos se metieran de lleno en la bacanal del despilfarro.

El despilfarro debería tener un coste político. Sus autores no durarían ni cinco minutos en una empresa privada. Pues lo público debe funcionar mejor. Si no hay asunción de responsabilidades, el pueblo debe pasar factura. Si no es así, seremos cómplices de lo que otros hacen

La grave crisis económica del Ayuntamiento de Zamora nos obliga a hacer un repaso breve por algunos de los despilfarros de años anteriores y sacar conclusiones para el futuro. De aquellos polvos vienen estos lodos y la historia a veces conviene que no se repita.

Casos concretos

No tiene sentido hacer un Auditorio por 2.000.000 de € alejado del Centro, descubierto y que se utiliza tres días al año en San Pedro; o cubrir la Piscina Climatizada por más de 2 millones para que sólo la utilicen los clubes deportivos; o gastar 300.000 € en la remodelación de la Plaza de la Leña que al final sólo sirve para que un bar ponga su terraza; o 600.000 en la Plaza de San Martín con una caseta en el medio que está desocupada durante 9 meses.

Por desgracia, otros edificios están sin uso como la Antigua Escuela de San Frontis, los Edificios Anexos a la Estación Ferrocarril, gran parte del Edificio del Antiguo CEI, el Antiguo Polvorín, o la Antigua Cárcel.

En cuanto a los edificios privados sin uso hay que citar varios ejemplos: algunas iglesias, las Aceñas de Gijón, las Aceñas de los Pisones, la Plaza de Toros, varios conventos en el Casco Antiguo, etc.

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...