IU pide ampliar a todo el año el operativo de incendios forestales y ayudar desde la Diputación a los municipios en riesgo máximo a elaborar el Plan de Actuación Local
Pese a los medios dispuestos en el Plan INFOCAL (Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León) para el año 2025, se mantienen las reivindicaciones de las asociaciones de profesionales y sindicatos del sector forestal que advierten de la necesidad de seguir mejorando la cantidad y calidad de los recursos para evitar los incendios forestales.
No es necesario justificar la necesidad de aumentar los medios forestales contra incendios en una provincia que sufrió hace 3 años el incendio de la Sierra de la Culebra, que acabó con la vida de 4 personas, obligó a evacuar varios pueblos y arrasó más de 30.000 hectáreas de terreno. Un incendio que no se puede olvidar porque se mantiene el paisaje desolador en la zona después de tres años. Y porque aunque algunas instituciones se hayan olvidado de cumplir las promesas de ayudas comprometidas, los habitantes de la zona no han olvidado.
Nosotros, los diputados y diputadas tampoco debemos olvidar la historia porque los pueblos que no conocen –o que olvidan- su historia están condenados a repetirla.
Por si se olvidan, la asociación “La Culebra no se calla” sigue recordándonos esa pequeña historia que se convirtió en una tragedia para quienes perdieron su vida en primer lugar, para quienes perdieron parte de su forma de vida en segundo, y para todas las personas que perdimos el valor del paisaje.
Las reivindicaciones de asociaciones y sindicatos del sector de extinción de incendios forestales, además de las referidas a sus condiciones laborales, se centran en la consecución de los objetivos de su trabajo que no solo afectan a los trabajadores y trabajadoras, sino que incumbe a todos los ciudadanos: garantizar un operativo de incendios forestales todo el año como exige la normativa estatal; ampliar la “época de peligro alto” debido a las altas temperaturas; aumentar el personal de dirección de extinción, en el caso de los agentes forestales y medioambientales porque la Junta plantea tener solamente dos agentes de guardia para una provincia entera, lo que supone tener que recorrer más de cien kilómetros y tardar horas hasta llegar al incendio.
A ello se une la reciente denuncia de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL), de que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está activando dotaciones de conductores y peones bomberos mangueristas procedentes de listas de empleo del ECYL que carecen de formación específica, exponiendo así a los trabajadores a un riesgo innecesario en intervenciones cada vez más peligrosas y complejas.
Aunque desde esta Diputación y con subvención de la Junta, el Plan Montel de empleo permite contratar 46 trabajadores durante 6 meses, para trabajos forestales de conservación de montes, mejora de infraestructuras y prevención de incendios forestales, consideramos desde IU que es insuficiente, y debería ampliarse. Máxime porque según el plan INFOCAL, en la provincia de Zamora sigue existiendo un riesgo elevado de incendios, con 68 municipios clasificados de riesgo máximo, que deben elaborar en Plan de Actuación de Ámbito Local, y que no disponen en muchos casos de los medios técnicos suficientes para su elaboración. En este aspecto, también deben ser ayudados por la Diputación.
Justificada suficientemente la necesidad de aumentar los recursos destinados a la prevención de incendios forestales y al cuidado de los montes, desde el grupo de IU pedimos el apoyo a la provincia y a la siguiente moción de urgencia que presentaremos en el próximo Pleno del 11 de julio:
1. Instar a la Junta de CyL a tomar las medidas siguientes:
- Garantizar un operativo de incendios forestales todo el año como exige la normativa estatal.
- Ampliar la “época de peligro alto” de incendios, debido a las altas temperaturas y dotarla de más medios.
- Aumentar el personal de dirección de extinción por ser insuficiente dos agentes de guardia por provincia.
- Aumentar el número de trabajadores destinados a la extinción de incendios forestales en la provincia, garantizando su formación especializada para el trabajo.
2. Instar a la Junta a ampliar el número de contrataciones del Plan Montel y el tiempo de duración ampliándolo hasta un año completo, con la colaboración de la Diputación.
3. Dirigirse desde la Diputación a los 68 municipios de riesgo máximo de incendios según el Plan Infocal, para ofrecer ayuda y asesoramiento en la elaboración del Plan de Actuación de Ámbito Local de prevención de incendios.