La provincia pierde 234.149 € para empleo, medio ambiente y ayuntamientos, al reintegrar la Diputación 33.501€ del Plan Montel y eliminar 200.648€ de las subvenciones al Padrón Municipal
En el caso de la renuncia a 2 millones de euros de la Unión Europea concedidos a través del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), el Equipo de Gobierno ha cargado públicamente contra los plazos impuestos por este Ministerio para justificar la renuncia a una subvención para la mejora energética de los edificios públicos de 62 municipios participantes.
Sin embargo, no ha informado públicamente de las causas de la pérdida de parte de otras subvenciones que tienen gran importancia para la provincia de Zamora porque afectan al empleo, el medio ambiente y a la colaboración con los ayuntamientos de los pueblos.
Solamente conocemos esta información a través de los Decretos de Presidencia del mes de junio, en los que se da cuenta someramente de los hechos, sin derivar las responsabilidades de una gestión deficiente que supone la pérdida de 2 millones de euros de Europa a una provincia necesitada de inversiones, y que ahora vuelve a perder subvenciones al empleo y a los ayuntamientos.
En un Decreto de Presidencia de 6 de junio de 2025 se da cuenta de la eliminación de la línea de subvención de la Secretaría de Estado de Política Territorial concedida el 14 de julio de 2023 para Padrón Municipal por 200.648 €.
Para llevarla a cabo se contrató el servicio a la empresa SPAI INNOVA ASTIGITAS, pero al proceder a la justificación de la subvención, y según el literal del Decreto: “se advierte que las facturas destinadas a justificar la actuación referida al Padrón Municipal (...) se habían utilizado para justificar la subvención concedida por la Junta de Castilla y León para el mantenimiento de las oficinas de asistencia a municipios y elaboración de los inventarios de bienes, correspondientes a los años 2021,2022 y 2023”.
Es decir; se utilizaron las facturas para elaborar el Padrón a cargo de la subvención de la Secretaría de Estado de Política Territorial para justificar otra subvención de la Junta para otros fines, tal vez similares pero no iguales: oficinas de asistencia a municipios e inventarios ¿A qué se dedicó la empresa contratada?
El grado de confusión entre instituciones y subvenciones que revela el Decreto, ya es de por sí importante y requiere explicaciones públicas. La pérdida de 200.000 euros de subvención agrava los hechos y las responsabilidades.
Aunque el reintegro de parte de la subvención del Plan Montel del año 2022, concedido por el Servicio Público de Empleo de CyL, es de menor cuantía, ya que supone 30.550 € (33.501 € con intereses) de un total concedido de 648.000€ (el 5% aproximadamente), no por ello es menos importante porque afecta a la contratación de personas en paro por un lado, y a la realización de trabajos de cuidado del medio ambiente y adecuación de infraestructuras de uso público. Tres cuestiones -empleo, medio ambiente e infraestructuras- de las que la provincia zamorana está necesitada.
Si en el caso de la “macropérdida” de 2 millones para eficiencia energética, el Presidente de la Diputación no ha dudado en acusar públicamente de la responsabilidad al MITECO debido a los plazos, en el caso de las pérdidas de los 200.000 € al padrón municipal y de 30.550 € a la contratación de parados, exigimos también explicaciones públicas al Presidente de la Diputación atribuyendo la responsabilidad a quién corresponda.
Aunque el silencio ante estos hechos revelan que la responsabilidad puede ser de la propia Diputación, como tal vez lo sea también la de la pérdida de 2 millones por la imposibilidad de cumplir los plazos, ante lo que preguntamos si ninguna Diputación o entidad local ha podido cumplirlos.
Desde el grupo de IU exigimos al menos las mismas explicaciones públicas para todas las pérdidas de subvenciones. Porque Zamora no puede perder más subvenciones ni más trenes, ya que sí sigue así, la subvención al Padrón Municipal perdida no va a ser necesaria, porque no va a haber a quién empadronar.