Ir al contenido principal

Tras conocer que la Diputación no recibe subvenciones de la Junta para el comercio de proximidad de la provincia, IU exige explicaciones y responsabilidades al equipo de gobierno

Los diputados y diputadas de IU preguntarán en Pleno por la causa de que la Diputación de Zamora sea una de las tres que en la Comunidad no ha recibido subvenciones para la financiación de proyectos de reactivación del comercio minorista de proximidad de la Comunidad de Castilla y León, y tener de esta manera más recursos para lo que constituye el sector empresarial más numeroso en la provincia de Zamora: el pequeño comercio de proximidad.  

Según se publica en la Base Nacional de Subvenciones, el pasado 12 de agosto, diferentes diputaciones de Castilla y León, así como ayuntamientos, han recibido subvenciones directas de la Junta de Castilla y León  través de la Consejería de Empleo e Industria, destinadas a la financiación de proyectos de reactivación del comercio minorista de proximidad de la Comunidad de Castilla y León, desarrollados bien directamente, bien en colaboración con las entidades que representan los intereses del sector a través de los correspondientes convenios o resoluciones.

Los beneficiarios –ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones provinciales- han recibido un total de 1.084.718 €, repartidos entre los Ayuntamientos de Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid, Laguna de Duero y Zamora, y las Diputaciones Provinciales de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid.  En concreto las diputaciones recibieron entre 42.000€ y 90.000€.

En el Acuerdo de concesión de la Junta, estas subvenciones se justifican porque: “La actual situación de crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 se está traduciendo, por lo que al pequeño comercio minorista se refiere, en una importante caída del consumo y en la paralización de su actividad y, por ende, en una drástica caída en sus ingresos.” Algo que evidentemente ha sucedido en Zamora, tal y como se dice desde los sectores implicados y como está a ojos vista de cualquier ciudadano: ¿Es que en Zamora no ha habido pandemia, crisis económica, caída del consumo y paralización de la actividad del pequeño comercio de proximidad?

En el mismo Acuerdo, se continúa diciendo que: “Esta situación ha dado lugar a que, desde todas las instancias, locales, autonómicas y nacionales, se hayan puesto en marcha medidas específicamente dirigidas a reactivar el comercio minorista de proximidad y a mejorar su imagen de cara a sus clientes.” Algo que evidentemente han llevado a cabo quienes reciben subvención, pero no sabemos si lo ha hecho la Diputación de Zamora, que no la recibe: ¿Ha puesto en marcha la Diputación de Zamora medidas dirigidas a reactivar el comercio de proximidad y a mejorar su imagen de cara a sus clientes?

Aún más, continúa diciendo el Acuerdo: “Como respuesta a esta necesidad, se han promovido o consolidado por parte de la mayoría de las entidades locales de nuestra Comunidad, diversas iniciativas en las que se aboga por potenciar tanto el consumo como una imagen positiva del sector, iniciativas en cuyo éxito y, sobre todo, consolidación, es clave la colaboración entre todas las Administraciones Públicas involucradas entre sí y con las entidades que representan sus intereses.” ¿Qué ha sucedido para que no se haya llevado a cabo la colaboración entre la Junta y la Diputación, como entidades públicas para para poder potenciar conjuntamente el consumo y una imagen positiva del sector? ¿No lo ha solicitado la Diputación? ¿No lo ha concedido la Junta? En ambos casos, ¿por qué?

Según la propia Junta de CyL las ayudas deberán destinarse de forma prioritaria al desarrollo de plataformas de promoción y venta del pequeño comercio, al reparto de bonos de consumo que contribuyan a incrementar las ventas y a recuperar la actividad económica en el sector. Todo ello con el doble objetivo de contribuir a sobrellevar la crisis provocada por la Covid, y favorecer la competitividad del sector. ¿Considera el equipo de gobierno de la Diputación que es positivo para el comercio de proximidad la existencia de plataformas de promoción y venta o el reparto de bonos de consumo? ¿Considera que ya no hay crisis en el sector? ¿Por qué no recibe subvención de la Junta para hacerlo como sucede con otras seis diputaciones provinciales de Castilla y León?

Desde el Grupo de IU, y siendo conscientes como toda la población de Zamora de que no se debe perder ninguna oportunidad de promocionar el comercio minorista de proximidad, sobre todo tras la crisis que han sufrido por el cierre derivado de la pandemia del Covid, insistimos en la exigencia de explicaciones por parte de la Diputación de las razones para que no haya llegado a esta provincia una cantidad similar a la de otras diputaciones para este objetivo.

También exigimos la asunción de responsabilidades a quien corresponda, porque Zamora no está para perder financiación, y menos el pequeño comercio que sobrevive en nuestra zona rural.   

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...