Ir al contenido principal

La Diputación anula las ayudas vinculadas al covid y reduce a la mitad los planes municipales en el plan estratégico de subvenciones de 2021, abandonando el desarrollo de los zamoranos de zona rural

Por el contrario, los Grupos Políticos de la Diputación recuperan la subvención de 162.000€, que se había reducido a 129.600€ el año pasado en solidaridad y para colaborar con la sociedad zamorana ante el COVID

IU PLANTEARÁ ENMIENDAS para mantener las ayudas directas a autónomos y empresas, para que los Planes Municipales a ayuntamientos se repartan en concurrencia competitiva y para que se mantenga la reducción de la subvención a los Grupos Municipales.    

Este año los autónomos y empresas de zona rural no contarán con los 5.5 millones de ayudas por las pérdidas provocadas por la pandemia, y a los ayuntamientos de los pueblos llegarán 5 millones menos que el año pasado para inversión en obras o servicios.  

El Plan Estratégico de Subvenciones del año 2021 que se informará mañana en la Comisión de Hacienda para su aprobación en el Pleno de Marzo, supone una reducción de 8 millones de euros (7.970.358) respecto al año pasado. En total asciende a 17.771.880 € frente a los 25.742.237 del año pasado.

Entre las partidas que se reducen, desde el Grupo de IU denunciamos la falta de empatía y la irresponsabilidad  del  equipo de gobierno de la Diputación por la desaparición en 2021 de las ayudas que en 2020 se establecieron para paliar el efecto COVID a autónomos y pymes rurales por 5,5 millones (de ellos 500.000€ para intereses de microcréditos), dando por sentada la desaparición de la pandemia y de sus consecuencias en el tejido empresarial, cuando la pandemia  no sólo continúa en 2021,sino que las empresas están en peor situación que el año pasado por el tiempo transcurrido en esta situación. En su afán de obviar las consecuencias de la pandemia entre los autónomos y pymes, a mayores de reduce la cooperación a la promoción industrial para apoyo a empresas rurales desde los 500.000€ de año pasado a la cantidad presupuestada en 2019, 300.000€.

Por si no fuera suficiente la drástica reducción de las ayudas a empresas y autónomos de zona rural, la Diputación también abandona a los ayuntamientos al reducir 5 millones los Planes Municipales de Obras (de 11 millones en 2020 a 6 este año).

En total, las subvenciones al Desarrollo Económico se reducen en 6 millones (de 8.704.3000€ en 2020 a 3.228.900€ en 2021) y las subvenciones a Vías y Obras en cerca de otros 6 millones (5.730.000€) en una inexplicable vuelta a la normalidad, que no ha llegado aún.  

Si bien es cierto que las subvenciones a internet por 700.000 € aumentan la línea de Asistencia a Municipios, y que la de Medio Ambiente aumenta 1 millón al recoger las relacionadas con abastecimiento y depuración de aguas que también se reducen respecto al año pasado, la reducción total de 8 millones de euros recae fundamentalmente en la desaparición de las ayudas COVID (5,5 millones) y de la reducción en 5 millones de los planes de obras en los pueblos.

Eso sí, la diputación sigue fiel a la máxima de reparto a través del “dedo” o concesión directa de la mayor parte de las subvenciones, puesto que de los 17.771.880 € totales, sólo se reparten en concurrencia competitiva 9.519.900 €, de los cuales los 6 millones de planes provinciales aparecen como concurrencia competitiva en el Plan de Subvenciones, pero en la Memoria que lo acompaña se recoge textualmente y en mayúsculas: la “PREVISIÓN DE UTILIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES EN LOS DISTINTOS SECTORES DE ACTIVIDAD”, refiriéndose a la línea de Obras y Vías.

Según esto, el reparto por concurrencia competitiva sería del 20% o del 46% si se incluyen los 6 millones de los Planes. O lo que es lo mismo: el reparto a dedo sería del 54% o del 80% si se incluyen los Planes Provinciales.

El último dato de una primera aproximación al Plan de Subvenciones, es más importante por su simbología que por su cuantía: La subvención a los Grupos Políticos que el año pasado se redujo a 129.600 € como ejemplo de austeridad ante el COVID, recupera la cuantía anterior de 162.000 €; es decir, aumenta en 32.400 €, el 25% que se había reducido.  

Con esto se concluye que el equipo de gobierno de la Diputación considera zanjada la crisis del COVID anulando las ayudas extras del año pasado, y la crisis de la provincia reduciendo los Planes Municipales. Ceguera total.

COMO COLOFÓN A SU FALTA DE EMPATÍA CON UNA SOCIEDAD QUE HA AUMENTADO SU SUFRIMIENTO, EN EL NUEVO PLAN SE RECUPERA EL DINERO CON QUE LOS GRUPOS POLÍTICOS CONTRIBUÍAN “SOLIDARIAMENTE” A APORTAR SU GRANITO DE EUROS.

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...