Ir al contenido principal

El Ayuntamiento expropiará la parcela colindante con la ermita de la Peña de Francia, a propuesta de sus propietarios

El procedimiento permitirá liberar un amplio espacio de esparcimiento y ocio en el entorno de los Tres Árboles

El Ayuntamiento de Zamora procederá a la expropiación de la parcela adyacente a la ermita de la Peña de Francia en el entorno de los Tres Árboles, a fin de liberar la zona y proceder al acondicionamiento de la misma, dejando un espacio comunitario de ocio y esparcimiento para disfrute de los numerosos zamoranos que frecuentan el entorno del río Duero en la zona de los Tres Árboles.

El procedimiento de expropiación se realizará a petición expresa de los propietarios de la finca, que han advertido al Ayuntamiento la iniciación del expediente de expropiación conforme al artículo 227 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

Se trata de una finca urbana situada en la calle Peña de Francia, número 41, con un edificio de uso residencial, que consta de sótano y planta baja, con una superficie total de 1.467 m2 y una superficie construida de 285 m2. La parcela está incluida por la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana en la Unidad de Expropiación EX 34, al objeto de incorporar toda su superficie al Sistema General de Suelo Libre de Uso Público, Parque de los Tres Árboles, así como liberar de construcciones todo el entorno de la ermita de la Peña de Francia que se ubica en la parcela colindante y que está catalogada don nivel de protección estructural A.

Al haber transcurrido más de cuatro años desde la aprobación del PGOU vigente de 5 de julio de 2011 y tratándose de una acción aislada, los propietarios están facultados para advertir al Ayuntamiento su propósito de iniciar el expediente de expropiación, lo que obliga al Ayuntamiento a actuar en este sentido. Para ello, los técnicos municipales ya han visitado la citada para proceder a su valoración. En el catastro figura el año 1900 como fecha de construcción y en la visita al interior del recinto se ha comprobado que actualmente se encontraba deshabitada, en mal estado y no reuniendo la mayor parte de las construcciones no reúnen las mínimas condiciones de salubridad. Los técnicos han comprobado la superficie real de la parcela concluyendo que el valor para el proyecto de expropiación será de 1467 m2, tal y como aparecía en el Registro de la Propiedad.

La valoración se realiza con arreglo a los criterios de la legislación general de expropiación forzosa y al régimen de valoraciones del suelo, donde se recoge que el valor será el mayor del determinado por el método de comparación, aplicado exclusivamente a los usos de la edificación existente o la construcción ya realizada, o del determinado por el método residual, aplicado exclusivamente al suelo, sin consideración de la edificación existente o la construcción ya realizada. Para el cálculo de estos valores se tiene en cuenta el valor del mercado real, las dotaciones, la ubicación, la antigüedad, la conservación, etc. Los valores obtenidos por los técnicos municipales han sido de 192.808,20 euros por el método de comparación y de 209.458,26 por el método residual, por lo que este último será el correspondiente a la expropiación de la parcela.


Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...