Ir al contenido principal

El Ayuntamiento elabora un Plan de Desarrollo Local a fin de dinamizar y fomentar la economía local

La Concejalía ha abierto un proceso participativo a los distintos sectores implicados al objeto de conseguir el consenso más amplio posible 

El Ayuntamiento de Zamora ha realizado un llamamiento a las instituciones públicas y a las entidades representativas de la ciudadanía y de las empresas de la ciudad y de su alfoz para diseñar y poner en marcha medidas que contribuyan a mejorar el entorno empresarial e impulsar la actividad económica y establecer un marco general de actuación para los próximos años. Para ello, desde la Concejalía de Comercio y Desarrollo Económico se ha elaborado un documento marco abierto y se ha iniciado una ronda de contactos con distintas entidades representativas de la ciudad para que puedan hacer sus aportaciones.

El concejal Christoph Strieder se ha reunido ya con la Diputación, la Universidad de Salamanca, AZECO, CEOE-CEPYME, Cámara de Comercio, Colegio Oficial de Arquitectos , UGT, CCOO, Colegio de Ingenieros Técnicos, Asociación de Jóvenes Empresarios, diversas personalidades de Zamora del mundo del comercio y de la economía, y esta semana se reunirá con los distintos grupos políticos con representación municipal.

Christoph Strieder considera fundamental este compromiso municipal por el consenso y la cooperación, en un esfuerzo por aprovechar las capacidades y las oportunidades conjuntamente con otras instituciones, organizaciones y entidades, generando un esfuerzo colectivo para llegar a actuar también en situaciones que no dependen directamente del presupuesto municipal.

El documento tiene como objetivos principales generar riqueza y bienestar, reducir la de desigualdad, fomentar las oportunidades, mejorar servicios prestados, aumentar ingresos públicos, incrementar la actividad económica local, crear empleo de calidad, promover la inversión productiva, mejorar la competitividad de las empresas, etc.

Para ello se han establecido cuatro ejes de actuación: el primero, la articulación del ecosistema emprendedor e innovador, actuando en las estructuras de concertación y colaboración, en la reforma y dotación de recursos a la Oficina Municipal de Desarrollo, en la comunicación y la transparencia, y en el seguimiento del Plan de Acción; el segundo, la mejora del entorno de la actividad económica, impulsando la digitalización de las empresas, la reducción de la burocracia y mejora de la gestión local relacionada con las empresas, estableciendo un programa de espacios empresariales, y generando capital humano y desarrollo del talento y la innovación; el tercero, el apoyo a los sectores clave de la economía local, con un programa de apoyo al comercio local, un Plan de Dinamización del Destino Turístico, y la revitalización de la actividad agraria en Zamora; y el cuarto, el emprendimiento y renovación del tejido empresarial, que se centrará en el apoyo a emprendedores y a la innovación empresarial, la sucesión de empresas, y la atracción de inversiones.

Todas estas medidas propuestas intentan ser realistas, adaptadas a las características y circunstancias de la ciudad y respetar el marco de competencias locales. Se trata de líneas de actuación que pueden mantenerse en el tiempo y a las que pueden hacer aportaciones todos los agentes sociales de la ciudad, contribuyendo al ámbito del desarrollo económico local. Para Chrisoph Strieder la respuesta de las organizaciones empresariales, profesionales y sociales de la ciudad ha sido muy positiva, no solo en lo que respecta a la valoración de las propuestas sino, sobre todo, a las observaciones formuladas, que permitirán mejorar las líneas de actuación, y a la disponibilidad expresada por estas organizaciones para responsabilizarse de la ejecución de algunas de las actuaciones o para colaborar en su ejecución.

El Plan contará con una gestión profesional y colaborativa, para asegurar que las medidas que se acuerden se ejecuten en tiempo y forma, ya sea por el equipo de trabajo municipal o por las organizaciones con las que se establezcan acuerdos de colaboración.

Además contará con un marco claro de coordinación y seguimiento, con objetivos e indicadores que permitan medir el cumplimiento de los compromisos adquiridos por todos los agentes implicados y el impacto de las medidas, pero también para permitir adaptar la planificación a los cambios que se produzcan.

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

IU presenta una Moción en la Diputación para exigir el alto al fuego en Gaza y condenar el genocidio perpetrado por el Estado de Israel.

Desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha sido una constante en Oriente Medio. La ocupación militar de los territorios palestinos, las políticas de asentamientos y la represión sistemática hacia la población palestina han cimentado un conflicto que tiene sus raíces en el siglo XX, con la llegada masiva de colonos judíos a Palestina, alentados por el movimiento sionista. En 1947, la ONU propuso un plan de partición que dividía Palestina en un estado judío y otro árabe, lo que condujo a la guerra de 1948 y a la creación del Estado de Israel. Esta guerra provocó el desplazamiento de más de 700.000 palestinos como refugiados en campamentos en países limítrofes y los territorios ocupados. Israel no solo se apoderó del 77% de la Palestina histórica, sino que implementó leyes para impedir el retorno de los refugiados, violando la Resolución 194 de la ONU. Desde entonces Israel ha mantenido una política expansionista y de ocupación de terri...

Francisco Molina, actualmente concejal y diputado provincial de IU, abandonará la política al final de la legislatura

Transcribimos integramente la nota en la que Francisco Molina anuncia, públicamente, que se retirará de la política al final de la legislatura: El Diputado Molina (yo) no estará en ninguna institución tras las próximas elecciones. Así lo informó en la presidencia de IU que coincidió con su cumpleaños 1. Molina informó  a sus compas el 9 de Septiembre del 2014 (día de su cumpleaños) y en una reunión de las habituales cada semana, que en las  elecciones a celebrar en el 2015 exigiría (por derechos propios) ir en un puesto de salida…de las instituciones. 2. La decisión es firme. 3. Cogió el carnet del PCE (Partido Comunista de España) en 1984, cuando todo el mundo abandonaba ese partido por el embrujo creado por el PSOE de Felipe González en las elecciones de dos años antes. 4. En 1986, al crearse  IZQUIERDA UNIDA fundamentalmente por el PCE, lógicamente se integra también en esta formación. ...