Una ruta de la Fauna y Flora en la ciudad y la Vía de la Plata a caballo, dos nuevos propuestas turísticas del Ayuntamiento
Una ruta de observación de la Fauna y la Flora en las riberas del Duero y el bosque de Valorio, y la Vía de la Plata a caballo entre Sevilla y Zamora dentro del Camino de Santiago, son las últimas propuestas de la Concejalía de Turismo para los próximos meses que han sido presentadas esta mañana en el Ayuntamiento por el concejal de Turismo Christoph Strieder, junto con el ornitólogo Alfredo Hernández, y el caballista, Feliberto Hernández.
Se trata de dos nuevas propuestas que se complementan con el resto de rutas relacionadas con la naturaleza y el mismo Románico en la estrategia del Ayuntamiento para promocionar el concepto de "paisaje cultural", en coordinación con la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León y de cara a su reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Unesco, según ha manifestado el concejal Strieder.

La otro propuesta es la ruta a caballo del Camino de Santiago, que ya fue presentada en la última edición de Fitur, pero que ahora se materializa con la publicación del primer cuaderno de viaje entre Sevilla y Zamora, y que en un futuro se completará con el tramo desde Zamora a Santiago de Compostela. Su autor es Filiberto Hernández, un aficionado a los caballos de El Cubo del Vino que con el fin de ofrecer una alternativa distinta al peregrino y aprovechando la gran afición a la utilización del caballo en las romerías de Andalucía y Extremadura, ha diseñado esta ruta tras 26 días de peregrinaje. A modo de libro de ruta y con espacios en blanco para efectuar las anotaciones personales correspondientes, recoge los distintos senderos, paradas y los lugares adecuados para el alojamiento, descanso y alimentación de los animales.
Se incluyen también recomendaciones prácticas como la existencia de veterinarios en la ruta, el tipo de herrajes de los animales para transitar con mayor confianza por lugares asfaltados o empedrados, o incluso el envío por mensajería en algunos casos de la alimentación de los caballos para facilitar el camino. La ruta dispone además de un código QR a través del que se puede acceder a tora la información de las distintas etapas y los lugares más interesantes para visitar.