Ir al contenido principal

IU propone que el Ayuntamiento de Zamora no pague servicios de los pueblos del alfoz

AYUNTAMIENTO. SERVICIOS

Algunos servicios precisan un acuerdo entre Ayuntamiento y Diputación

Que ciertos servicios han de prestarse conjuntamente por varios ayuntamientos es una evidencia. La depuración de aguas, el abastecimiento, el servicio de autobús o el de bomberos no pueden permanecer en compartimentos estancos municipales. Desde hace años, por ejemplo, la depuración de aguas o los bomberos son servicios que se prestan conjuntamente y tienen como epicentro el Ayuntamiento de Zamora. El problema es que los zamoranos estén pagando servicios de otros pueblos. El caos entre administraciones es palmario. No puede ser que los trabajadores de Zamora paguen, por ejemplo, la depuración de industrias de Roales.

Hasta ahora Zamora capital se lleva la peor parte de ciertas “mancomunidades” de servicios que se han hecho de forma tácita. La ordenación del territorio que pretende hacer la Junta de Castilla y León requiere que de forma clara se especifique qué servicios han de ser prestados por las cabeceras de comarca, en este caso Zamora capital, y de qué forma se pagan.

Hasta ahora el PP ha hecho gala de descontrol y caos. Servicios como la depuración de aguas o los bomberos son enormemente perjudiciales para las arcas de Zamora. La eficiencia requiere fórmulas de prestación conjunta de servicios. Pero hay que organizarlos y decir cómo se pagan. 

Existen servicios que de forma evidente tienen el centro en la capital, y que tienen que ser asumidos por todos en proporción a la población. Abastecimiento de agua, depuración, bomberos y autobuses, son algunos ejemplos.

La depuración: un agujero de 5 millones para Zamora

El servicio de depuración de aguas se empezó a prestar por el Ayuntamiento de Zamora con la construcción de la Estación Depuradora (EDAR) de la Carretera de Almaraz en el año 2004. Con la EDAR se construyeron los colectores en la línea del Corredor de Roales que provocó el enganche inmediato de esta localidad, y posteriormente de La Hiniesta y Valcabado. Hasta ahí bastante lógico, pero la realidad fue el desorden y la vergüenza para las administraciones.

Según los informes técnicos del Ayuntamiento de Zamora, a partir del 2004 todas las industrias contaminantes de Roales que hasta entonces tenían una depuradora en sus instalaciones, enganchan directamente al colector en dirección a la EDAR de Zamora, ahorrándose los costes que hasta entonces tenían. Todo el mundo engancha a Zamora gratis total para ellos y a costa de los contribuyentes zamoranos.

A modo de ejemplo, se dice que el Matadero de Zamora se viene gastando al año unos 80.000 euros en predepurar sus aguas antes de verter al colector. Por supuesto, después paga la tasa que le corresponde y que bimestralmente le pasa la empresa encargada.

Actualmente en la mayoría de las industrias de Roales ni hay predepuración ni hay pago de tasa por parte de industrias altamente contaminantes. Esto ha provocado un agujero para los ciudadanos de Zamora de más de 5 millones de euros. De ellos 3 millones se aplazaron a 10 años por un convenio firmado por el Ayuntamiento de Zamora y el de Roales que no fue respetado. Más de 2 millones son reclamados por Zamora en los Juzgados. Una auténtica vergüenza que los trabajadores de Zamora paguen la depuración de aguas, por ejemplo, de Ibergel/Frinca.

Los bomberos: 200.000 euros de pérdidas cada año para el Ayuntamiento

En estos momentos el Ayuntamiento presta servicios a 38 pueblos del alfoz con 54 bomberos pagados casi en su totalidad por los zamoranos. La Diputación escurre el bulto con un convenio con el Ayuntamiento claramente insuficiente.

Desde hace años la Diputación ha venido pagando el servicio con el convenio aludido con un fijo de 50.000€ al año y un variable por salida a pueblos del alfoz (con un máximo de 250.000€ al año) que los técnicos dijeron en su día que era insuficiente.

A modo de ejemplo, según los informes del Servicio de Hacienda del Ayuntamiento, en el año 2011 se realizaron por los bomberos de Zamora 123 salidas a los 38 pueblos atendidos, que elevaban el coste de ese servicio para el Ayuntamiento de Zamora a 442.000€. Como hemos dicho, la Diputación ingresa como máximo 250.000€, por lo que la pérdida para el Ayuntamiento está como mínimo en 200.000€ al año.

Por otra parte hay que recordar que el Convenio con Unespa, entidad de seguros que paga un fijo por convenio para la mejora del material de bomberos, se ha comenzado a cobrar por primera vez por el Ayuntamiento de Zamora en el año 2012 y supone una cantidad de 250.000€.  Anteriormente era la Diputación quien se embolsaba esa cantidad.

En consecuencia, se ha estado produciendo una transferencia de dinero constante del Ayuntamiento a la Diputación estimada en unos 200.000€ anuales por la prestación del servicio de bomberos a los 38 pueblos y de 250.000€ anuales procedentes del Consorcio de Seguros Unespa.

Otros servicios: abastecimiento y autobuses

El abastecimiento de agua se viene prestando por la Potabilizadora de Zamora del Alto de los Curas, a Morales del Vino en los meses de verano. Tanto la Potabilizadora de Zamora como la Depuradora pueden abastecer a los pueblos de alrededor con grandes reducciones de costes del servicio. El asunto es organizarlo bien para que todos paguen lo justo y para que a todos nos salga más barato.

Lo mismo puede decirse del Servicio de Autobuses. La flota de Zamora puede prestar sin duda un buen servicio a los pueblos de alrededor, como área metropolitana en la que viven muchos trabajadores que prestan sus servicios en empresas de Zamora. Es hora de organizar el servicio.

Los informes constatan que los zamoranos pagan los servicios del alfoz

Sobre la Depuración de aguas, un Informe del Secretario del Ayuntamiento de abril de 2014 dice que:: “…el Ayuntamiento de Zamora debe instar a la Diputación Provincial para que como “cooperadora” de servicios municipales en aquellos ayuntamientos que no tienen capacidad suficiente (Roales) por si mismos llevar a cabo los mínimos servicios, como la depuración de aguas, que le viene encomendada por el art. 25 y 26 de la LRL (Ley Montoro) para que garantice las obligaciones que el Ayuntamiento de Zamora deba adquirir, como es el caso de la depuración de aguas residuales, o como en el futuro, puede suceder con la potabilización de aguas blancas de consumo o en el trasporte urbano…”

En el caso del servicio de bomberos un Informe del Interventor de abril de 2014 dice que el servicio “la titularidad debe ser asumida a la mayor brevedad posible por la que, desde el 31 de diciembre de 2013, es la Administración competente para su prestación (la Diputación Provincial)”

“Una competencia, una administración”, “ordenación del territorio por grandes áreas funcionales”, “mancomunidades de servicios”, etc. Son expresiones con las que nos topamos todos los días en declaraciones del PP. No hay tal. Los cuatro servicios a los que aludimos son la prueba de ello

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...