El Pleno municipal de noviembre celebrado hoy, y que comenzó con dos minutos de silencio en memoria de las 4 mujeres asesinadas en el último mes, víctimas de violencia de género, ha aprobado un presupuesto municipal para el año 2026 de 79.503.063,15 euros, lo que supone un incremento del 0,16% respecto al año anterior. Previamente se produjo la toma de posesión de María Esperanza Saavedra Gutiérrez como concejala del Partido Popular, tras la renuncia de Sergio de Fuentes Román.
El desglose por capítulos del presupuesto es de 42,2 millones para gastos corrientes en bienes y servicios; 26,6 en personal; 4,9 en inversiones reales y algo más de 4,5 millones en transferencias corrientes, como partidas más destacadas.
Se trata de unos presupuestos que permiten seguir mejorando los servicios municipales que se ofrecen a los ciudadanos sin incrementar los tributos, y que contemplan una inversión de 5 millones de euros para el próximo año, que se incorporan a los más de 15 millones que ya se vienen ejecutando en las inversiones que hay en marcha.
Otro de los aspectos destacables es el carácter social de los presupuestos, con una cifra récord en la partida de Servicios Sociales, con un esfuerzo importante en el contrato de ayuda a domicilio para evitar listas de espera, al que se ha destinado 5,2 millones de euros, lo que supone un incremento de 1,6 millones respecto al año anterior (un 45%) y 4,2 millones respecto a 2015 (un 422,5%)
En cuanto a los servicios públicos, el Ayuntamiento continúa mejorándolos cada año, sin que suban los tributos que pagan los ciudadanos. Así, en 2026 se realizará una inversión en los principales servicios que presta el Ayuntamiento de más de
27,2 millones, 2,6 millones más de lo que se ha dedicaba a este concepto en 2025, y más de diez millones superior a la cantidad destinada en 2015,
El Pleno aprobó también el límite de gasto financiero para el año 2026, estableciéndose en 78.297.943,79 euros que, según las circunstancias actuales, permitirá el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria y de la regla de gasto.
Además, la sesión plenaria de hoy aprobó la determinación del justiprecio por mutuo acuerdo de la expropiación de la parcela 22 y 24 del polígono 41 por un importe de 51.975 euros y que tiene por objeto permitir la ejecución de las obras de remodelación de las Aceñas de Gijón.
Por último, el Pleno aprobó dos mociones, presentadas de forma conjunta por todos los grupos municipales.
La primera de ellas, con motivo de la celebración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, con el objetivo de asegurar un futuro más equitativo y más justo para el pueblo gitano y para toda la sociedad española, promoviendo el conocimiento y reconocimiento de la historia y cultura gitana tanto por parte de las autoridades públicas como por parte de la sociedad española en general, así como por el propio pueblo gitano.
Y la segunda, con motivo del 50 aniversario del abandono al pueblo saharaui, en la que se reafirma el compromiso con el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, tal y como establecen las resoluciones de las Naciones Unidas y se condena el régimen de ocupación de Marruecos y sus tácticas de represión y violación de los derechos humanos y el expolio de los recursos saharauis, exigiendo al Gobierno que revierta su apoyo al llamado plan de autonomía de Marruecos y que impulse junto con otros estados la celebración de un referéndum de autodeterminación efectivo, justo y libre.
