IU presenta una Moción en la Diputación para exigir el alto al fuego en Gaza y condenar el genocidio perpetrado por el Estado de Israel.
En 1947, la ONU propuso un plan de partición que dividía Palestina en un estado judío y otro árabe, lo que condujo a la guerra de 1948 y a la creación del Estado de Israel. Esta guerra provocó el desplazamiento de más de 700.000 palestinos como refugiados en campamentos en países limítrofes y los territorios ocupados. Israel no solo se apoderó del 77% de la Palestina histórica, sino que implementó leyes para impedir el retorno de los refugiados, violando la Resolución 194 de la ONU.
Desde entonces Israel ha mantenido una política expansionista y de ocupación de territorios con un balance de miles de muertos palestinos antes del catastrófico balance del el actual genocidio, que desde octubre de 2023 ha causado ya 60.000 víctimas mortales, la gran mayoría civiles, incluyendo 15.000 menores de edad, 165.000 heridos y más de 10.000 desaparecidos.
Lo que comenzó como una respuesta a los ataques del siete de octubre, con la que se aludía al derecho de Israel a defenderse, ha resultado ser una operación para borrar todo rastro de presencia palestina en el territorio, con el fin último de lograr una Gaza sin palestinos, totalmente controlada por Israel.
A esto hay que unir el bloqueo de ayuda humanitaria, provocando hambruna, falta de agua potable y enfermedades. Luis Moreno Ocampo, primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), ha sido contundente con la situación en Gaza: "No es una crisis humanitaria, es una hambruna decidida". La propia ONU ha advertido recientemente que unos 14.000 bebés sufren desnutrición aguda grave en Gaza, por lo que la llegada de ayuda humanitaria es vital. Ya son decenas los niños y niñas que han muerto de inanición en los últimos meses. Si esto no fuera suficiente, Israel en los últimos días está disparando contra la población civil que acude a puntos de reparto de alimentos y bienes de primera necesidad.
Estados Unidos ha sido un aliado incondicional de Israel desde su creación, proporcionando apoyo militar, económico y diplomático. Por su parte, la Unión Europea, a pesar de ser un actor comprometido con la promoción de los derechos humanos, ha mostrado una falta de acción decisiva ante la situación en Gaza. Es cierto que varios países europeos, incluyendo a España, están incrementando la presión para que cese la guerra y el bloqueo de la ayuda humanitaria, y abogando por la solución de los dos estados, pero las relaciones comerciales y políticas entre la UE e Israel siguen siendo fuertes y no se han impuesto sanciones significativas.
Es imperativo que la Comunidad Internacional, y en particular los países que afirman defender los derechos humanos, tomen una postura firme y decidida contra las acciones del Estado de Israel en Gaza. Es necesario que se impongan sanciones, se detenga la venta de armas y se promueva un diálogo que conduzca a una paz justa y duradera para el pueblo palestino.
Por todo lo expuesto, el grupo de Izquierda Unida presenta AL Pleno de 1 de agosto la siguiente moción de urgencia:
1.- Exigir un alto el fuego inmediato en Gaza, el cese de las operaciones militares, el fin del bloqueo de ayuda humanitaria y recursos de primera necesidad y la apertura de corredores humanitarios seguros.
2.- Condenar la matanza sistemática de civiles, los desplazamientos forzosos, la destrucción de infraestructuras civiles y todas las acciones por parte de Israel que constituyan genocidio y violaciones del Derecho Internacional.
3.- Romper las relaciones institucionales con entidades y empresas israelíes y el bloqueo de cualquier relación comercial.
4.- Instar al Gobierno de España a poner fin a la compra venta de armas con Israel, a la ruptura de relaciones diplomáticas con este país y a impulsar la rescisión de los tratados y convenios UE-Israel.
5.- Instar al Gobierno de España a continuar y, si las condiciones sobre el terreno lo permiten, aumentar el envío de alimentos y material humanitario a Gaza mientras continúe la situación de emergencia humanitaria.
6.- Instar a la Unión Europa y a toda la Comunidad Internacional a redoblar los esfuerzos para impulsar las gestiones diplomáticas encaminadas a la liberación de todos los rehenes y personas presas y a la consecución de una paz justa y duradera para el pueblo palestino.
7.- Declarar el compromiso del Pleno de la Diputación en favor de la paz, optando por la vía del diálogo, la negociación y la paz para abordar los conflictos.
8.- Estudiar posibles acciones y proyectos humanitarios en favor de la población de Gaza.
