La Junta de Gobierno aprueba la renovación de la red de agua en varias calles de La Candelaria, San Frontis y San Isidro
La Junta de Gobierno Local aprobó establecer un convenio con el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zamora para bonificar durante este año la Inspección Técnica de Edificios en el municipio
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la contratación de las obras que permitirán la renovación de la red de agua potable en los barrios de La Candelaria, San Frontis y San Isidro, que cuentan con un presupuesto de licitación de 400.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
El proyecto contempla la renovación de la red de abastecimiento de agua potable y la reposición de los pavimentos afectados. Así, en el barrio de La Candelaria se verán afectados los entornos de las calles Juan Sebastián Elcano y calle Grijalba. En el barrio de San Frontis las obras se realizarán en la calle Fermoselle, y en el barrio de San Isidro la calle Peñalgar.
En concreto, el proyecto recoge la sustitución de las tuberías de fibrocemento, hierro fundido y polietileno existentes en los tramos afectados, así como la ampliación de los diámetros de las redes existentes en algunos de ellos. En total se van a sustituir un total de 1.079 metros de tuberías.
Igualmente se dio luz verde a dos actuaciones incluidas dentro del proyecto Renaturaliza. Por un lado, se aprobó el proyecto de “Jardines suspendidos” que cuenta con un presupuesto de licitación de 127.000 euros. Esta iniciativa
pretende modificar el aspecto de varios elementos urbanos para aprovechar las pérgolas y marquesinas existentes en el Parque de San Martín, donde se proponer la ejecución de techos verdes y jardines verticales. En la Plaza de Castilla se instalarán maceteros de 35x35x40 cm. Y en la Plaza de La Marina se contempla la instalación de un techo verde en la marquesina de acceso al parquin subterráneo y un jardín vertical en la pérgola metálica del paseo central.
Por otro lado, también dentro del proyecto Renaturaliza, se aprobaron las obras para crear microespacios verdes en la calle Obispo Manso, Plaza Arias Gonzalo, Plaza Mayor, Plaza de la Constitución y Plaza de Santiago. Esta actuación cuenta con un presupuesto de licitación de 182.300 euros.
Además, la Junta de Gobierno Local de hoy ha aprobado la firma de un convenio de colaboración entre Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zamora (COAATZA), para fomentar la aplicación de la normativa sobre Inspección Técnica de Edificio (ITE) en el municipio de Zamora, por la cual el Ayuntamiento otorgará una subvención directa de veinticinco mil euros al COAATZA, destinada a financiar una ayuda a los propietarios de edificios que presenten voluntariamente la ITE de hasta el 50% de los honorarios a abonar a quienes redacten el certificado e informe de la inspección, así como a la financiación de la gestión del proceso. Este convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.