Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Zamora transforma la calle Río Manzanas en plataforma única y mejora la seguridad del entorno escolar

La intervención incluye carriles que diferencian la zona de tráfico rodado y el área peatonal

También se han instalado celosías de hormigón en las que se plantará césped y arbolado, bancos de polietileno de colores y papeleras

El Ayuntamiento de Zamora ha finalizado los trabajos de urbanización de la calle y el entorno escolar de Río Manzanas, una intervención que refuerza la seguridad vial y la comodidad para los peatones. Desde hoy, el espacio queda abierto al tránsito peatonal y permanecerá así hasta Reyes, fecha a partir de la que se habilitará el acceso a los garajes para los residentes en la zona.

El concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, señaló que esta actuación forma parte del compromiso adquirido por el actual equipo de Gobierno con la mejora de los entornos escolares. Los próximos proyectos incluyen la intervención en el entorno escolar de Nuestra Señora del Rocío y en el colegio Juan XXIII, actuaciones que se pondrán en marcha en 2025.

La actuación, con un coste aproximado de 60.000 euros, ha reconvertido el espacio plataforma única, en una vía que con aceras estrechas y que priorizaba la circulación de vehículos. Ahora, más del cincuenta por ciento de la calle está peatonalizada, lo que garantiza la seguridad de los escolares y una “mejor conexión peatonal con el parque infantil adyacente”, en opinión del edil.

Además, y gracias a esta intervención, se han incorporado carriles de coexistencia que diferencian “claramente” las zonas de tráfico rodado restringido al acceso a garajes y las áreas peatonales. También se han instalado celosías prefabricadas de hormigón, similares a las que pueden verse en la plaza de Ángel Bariego, donde se colocará césped y arbolado.

La estética de la obra sigue el diseño cromático de otras actuaciones municipales recientes en la calle Ferrocarril y la Bajada de San Pablo. En esta intervención se han instalado bancos de polietileno de colores y papeleras acordes al resto de la ciudad, mobiliario diseñado para facilitar su mantenimiento y resistir a los posibles actos vandálicos. Aunque la pavimentación está concluida, aún faltan por colocar los árboles y bolardos debido a retrasos en los suministros.

Durante este mandato, también se han ejecutado obras similares en el CEIP de La Hispanidad, que se suman a los trabajos de urbanización que se han ejecutado en ejercicios anteriores, caso de los colegios José Galera, La Viña, Arias Gonzalo, San José de Calasanz, Santísima Trinidad, Candelaria, Obispo Nieto y Jacinto Benavente. “Con estas intervenciones, prácticamente todos los centros educativos de la ciudad han experimentado transformaciones significativas en sus entornos”, subrayó Pablo Novo.

El responsable municipal de Obras aprovechó para anunciar la redacción de un proyecto integral para la renovación de las escaleras de Peñatrevinca, bastante deterioradas, así como la mejora de sus espacios verdes y la sustitución de las vallas de madera de subida desde el Centro Comercial Valdereduey. Adicionalmente, se renovarán los parterres, con el mismo tipo de celosías que en Riomanzanas, y se pavimentará una zona de entrada a garajes cercana. Con estas acciones, Zamora avanza hacia un modelo de ciudad más accesible, segura y sostenible para todos sus habitantes.

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Francisco Molina, actualmente concejal y diputado provincial de IU, abandonará la política al final de la legislatura

Transcribimos integramente la nota en la que Francisco Molina anuncia, públicamente, que se retirará de la política al final de la legislatura: El Diputado Molina (yo) no estará en ninguna institución tras las próximas elecciones. Así lo informó en la presidencia de IU que coincidió con su cumpleaños 1. Molina informó  a sus compas el 9 de Septiembre del 2014 (día de su cumpleaños) y en una reunión de las habituales cada semana, que en las  elecciones a celebrar en el 2015 exigiría (por derechos propios) ir en un puesto de salida…de las instituciones. 2. La decisión es firme. 3. Cogió el carnet del PCE (Partido Comunista de España) en 1984, cuando todo el mundo abandonaba ese partido por el embrujo creado por el PSOE de Felipe González en las elecciones de dos años antes. 4. En 1986, al crearse  IZQUIERDA UNIDA fundamentalmente por el PCE, lógicamente se integra también en esta formación. ...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...