Ir al contenido principal

El Ayuntamiento pone en marcha la Escuela de Igualdad como un espacio de participación y encuentro para la igualdad real

Las actividades se realizan inicialmente online y se pueden consultar en la página https://escueladeigualdad.bravasymixtas.com/

El Ayuntamiento de Zamora pone en marcha la Escuela de Igualdad, promovida desde la Concejalía de Igualdad, como espacio de participación y encuentro para reflexionar sobre la realidad, aprender y debatir en clave feminista, según ha manifestado la concejala de Igualdad, Carmen Alvarez, en la presentación de la Escuela, que ha tenido lugar esta mañana de forma telemática.

Se trata de una Escuela, "porque creemos en la importancia de la educación en la construcción de una sociedad mejor y por tanto igualitaria, en la que compartir con todas las personas de todas las edades y procedencias. Y de Igualdad, "porque cuestionaremos todas las desigualdades de unas y otros provocadas tanto por la orientación sexual o la identidad de género, como por la etnia, la diversidad funcional, la clase social… Donde identificar y rechazar cualquier forma de discriminación y violencia hacia las mujeres para contribuir a prevenirla".

Según explicó la concejala se abordarán temas como la comunicación, el autocuidado, la sexualidad, el empleo, la violencia machista, el modelo hegemónico de belleza, las relaciones, las nuevas masculinidades…a través de talleres formativos y culturales, con perspectiva y contenidos de género, actividades de promoción artística, lúdicas, y de ocio, sobre "empoderamiento profesional" y prevención de la violencia de género, haciendo visible la aportación de las mujeres a la cultura zamorana.

En este arranque de la Escuela de Igualdad, las actividades programadas se realizarán online debido a la actual situación generada por la Covid, a través de la la página web de la Escuela: https://escueladeigualdad.bravasymixtas.com/ donde se informará al detalle de toda la programación: contenidos, objetivos, fechas, horarios y destinatarios, todo lo necesario para que cualquiera pueda apuntarse a aquellas actividades por las que tenga interés.

El propósito de la Escuela es ir creciendo con la participación y las sugerencias aportadas desde la propia Concejalía de Igualdad, atendiendo a la intencionalidad de las políticas que desarrolla; por el Consejo de la Mujer, que puede formular sus propuestas formativas según el tema por el que tenga interés o necesidad de trabajar;, así como formadoras y formadores interesados en participar, asociaciones y colectivos sociales, y propuestas espontáneas recibidas en la realización de las actividades o través de propia página.

La web https://escueladeigualdad.bravasymixtas.com/ servirá para recoger opiniones, testimonios o sugerencias por parte de la ciudadanía, con las que mejorar el funcionamiento de la Escuela de Igualdad y crear un espacio de diálogo y debate que busca construirse desde abajo. "Se trata de colaborar y cubrir los intereses y necesidades formativas, que se valoren como oportunas, con la participación ciudadana y que reivindica la igualdad por encima de todo", señaló la concejala Carmen Alvarez.

Pero más allá de la programación, la web de la Escuela de Igualdad, ofrecerá herramientas para ayudarnos de ser más igualitarios en el día a día; consejos para el uso de un lenguaje inclusivo, con un diccionario transfeminista que permita a los ciudadanos expresarse de forma adecuada para no dejar a nadie fuera de nuestros mensajes, o un enlace a las bibliotecas municipales para que la lectura y el estudio del feminismo mantengan la importancia que siempre ha tenido dentro del movimiento feminista.

La Escuela se ha puesto en marcha ya con las primeras actividades participativas, que comenzaron el pasado lunes con el taller "Protagonistas, el mundo de la moda por ellas"; ayer tuvo lugar una sesión de cuentacuentos con Charo Jaular; los días 22, 24, 26 de febrero y 1 y 3 de marzo se desarrollará un taller de control de la ansiedad; el 5 de marzo habrá una sesión de cuentos para adultos; el día 6 se repetirá el taller de " Protagonistas, el mundo de la moda por ellas"; y los días 9 y 23 de marzo se desarrollará la primera sesión de la Escuela de Padres con el tema "como hablar de sexo con tus hij@s" Las inscripciones en https://escueladeigualdad.bravasymixtas.com/, y también en la web de inscripciones del Ayuntamiento https://apuntame.lineazamora.es/. y se realizarán por orden de llegada. No en todas las actividades hará falta inscribirse, pero sí en la mayoría, al ser plazas limitadas, queremos asegurar objetivos y facilitar la participación. En las redes sociales de Bravas y Mixtas (@bravasymixtas) se publicará, igualmente, toda la información relativa a la Escuela de Igualdad.

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...