Ir al contenido principal

El Ayuntamiento edita un video por la igualdad y contra el machismo, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

'Un compromiso de toda la ciudad' recopila las campañas realizadas desde la Concejalía de Igualdad

La Concejalía de Igualdad ha publicado un vídeo en el que se recogen todas las campañas realizadas desde el Ayuntamiento de Zamora para luchar contra el machismo y fomentar la igualdad entre los ciudadanos

La concejala de Igualdad, Carmen Álvarez, ha reivindicado el trabajo realizado desde la concejalía "a favor de la igualdad con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conscientes de que, incluso en tiempos de pandemia, es necesario seguir luchando para mejorar la sociedad y construir una ciudad más justa, libre de actitudes machistas y de cualquier tipo de violencia".

El vídeo recoge todas las campañas realizadas en los últimos años. Campañas que, según la concejala, "han servido para fomentar un debate que, de otro modo, habría sido más complicado y han supuesto un esfuerzo centrado en combatir el machismo desde diferentes prismas como la violencia, el humor, las actitudes machistas en entornos laborales o familiares, la inseguridad de la mujer en las calles, el olvido de las luchas feministas por culpa de la pandemia o la reivindicación del papel femenino en la historia local y universal".

La juventud es la esperanza. Si las primeras campañas se dirigían a la sociedad en su conjunto, las últimas tienen como objetivo llegar a la juventud. La Concejalía de Igualdad sabe que cambiar los comportamientos de las personas mayores es más difícil, pero a la gente joven es más fácil hacerle llegar un discurso con el que, muchas veces, ya se sienten identificados. Para Carmen Álvarez es importante "hacerles pensar, que sepan identificar actitudes machistas o comportamientos intolerables como las agresiones sexuales y tratar a este grupo como ciudadanos responsables, son algunas de las claves que han dirigido las campañas en los últimos años".

La novedad para dos mil veintiuno ha sido el lanzamiento de Bravas y Mixtas en las redes sociales, una herramienta para hablar de feminismo y de igualdad en entornos donde la juventud pasa muchas horas al cabo del día.

Un espacio de diálogo. Algunas campañas resultaron polémicas y otras sirvieron para reflejar a los ciudadanos en un espejo en el que muchos no querían mirarse. Sin embargo, la gran apuesta de la Concejalía de Igualdad se centra en la educación, esa es la razón por la que ha lanzado la Escuela de Igualdad, una iniciativa que pretende acercarse a la ciudadanía para enseñar, para compartir cultura, libros, talleres, cursos, conferencias… libres de machismo. En definitiva "generar un espacio de diálogo  y libertad que acoja a cualquiera que esté interesado en construir una sociedad más libre, justa e igualitaria" tal y como ha afirmado la concejala. "Una sociedad donde las personas no tengan miedo a reflexionar y a modificar actitudes y comportamientos que, tal vez, puedan alimentar el patriarcado o esa forma de ver el mundo en la que la mujer ha estado relegada a un segundo plano durante muchos años".



Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...