Ir al contenido principal

Aprobada la convocatoria de las subvenciones a la Acción Social Comunitaria, que se incrementan este año en 15.000 euros

El Ayuntamiento abrirá un proceso de inspección tributaria de los cajeros automáticos en fachadas, no declarados

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la convocatoria para la concesión de ayudas a la Acción Social Comunitaria, dotadas con un presupuesto de 75.000 euros, de los cuales 69.000 se destinan a los programas de Intervención y Voluntariado y los 6.000 euros restantes para el fomento del asociacionismo de personas mayores y mujeres. Cabe destacar el incremento presupuestario que se ha producido durante los últimos años para estas ayudas, que han pasado de 18.000 euros en 2.015 a los 75.000 actuales, y que este año se han incrementado en 15.000 euros. Se trata de la concesión en régimen de concurrencia de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para actividades de acción social comunitaria que se desarrollen dentro del municipio de Zamora desde el 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021, y que no estén siendo desarrolladas por el área de Animación Comunitaria del Ayuntamiento de Zamora. La finalidad es la de promover el desarrollo libre y pleno de las personas, su convivencia y su participación solidaria en la prevención de problemas que conducen a la desigualdad de oportunidades ante la sociedad y a la exclusión social y así colaborar con las administraciones en la prestación de los servicios sociales. Una vez aprobada hoy la convocatoria, se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia, a partir de cuya publicación las Organizaciones interesadas dispondrán de un plazo de 20 días para la presentación de solicitudes.

La Junta de Gobierno aprobó varios padrones cobratorios de tasas municipales, entre ellos el correspondiente a la Tasa por la instalación de Cajeros Automáticos en fachadas de edificios. Es el segundo año que se cobra esta Tasa y la primera vez que se efectúa mediante Padrón, como el resto de tributos municipales -ya que el año pasado se realizó por notificación-, en el que figuran 12 cajeros pertenecientes a 6 entidades bancarias, con una tasa de entre 500 y 700 euros por cajero y una recaudación global de 6.300 euros. Ante el hecho de que no todas las entidades han declarado sus cajeros ubicados en la vía pública, el Ayuntamiento llevará a cabo un proceso de inspección para regularizar esta situación, lo que originará también la correspondiente sanción a las entidades no declarantes, según manifiesta el concejal de Hacienda, Diego Bernardo.

También se aprobó el Padrón de Vehículos de Tracción Mecánica, que está integrado por un total de 37.398 vehículos, con una recaudación global de 3.132.658,36 euros. El periodo de pago será del 8 de marzo al 7 de mayo. Igualmente se aprobó el censo anual del Pago a la Carta, que incluye un total de 1.103 recibos, por un importe de 9.118,57 euros mensuales. Y Se aprobó el Padrón de Agua correspondiente al 6º bimestre de 2020, que asciende a un total de 631.712,64 euros, para un consumo de 561.643 m3 de agua.

Entre el resto de los asuntos del orden del día, la Junta de Gobierno acordó la exclusión de dos de las empresas licitadoras al contrato del Servicio de conservación y mantenimiento de alumbrado exterior e instalaciones de semáforos, una de ellas por superar ampliamente el precio de su oferta económica el presupuesto de licitación, y la otra por no haber justificado adecuadamente su oferta, considerada anormalmente baja.

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...