Ir al contenido principal

A partir de mañana se podrán solicitar las ayudas a los autónomos establecidas por el Ayuntamiento en el programa Relan-Za

Las Bases de la Convocatoria están disponibles en la página web del Ayuntamiento tras el anuncio hoy en el BOP

Los trabajadores y empresarios autónomos de la ciudad afectados por la crisis del covid-19 y la declaración de estado de alarma podrán presentar a partir de mañana sus solicitudes para acogerse a las ayudas municipales del Programa RELAN-ZA, con el que se pretende contribuir a paliar los efectos de la crisis en estos profesionales. El Ayuntamiento destina inicialmente un millón de euros para la concesión de estas subvenciones, con una cuantía de 500 euros en el caso de que se hayan visto abocados al cierre temporal de su establecimiento o actividad a causa de la declaración del estado de alarma, y de 300 euros para aquellos que hayan visto reducida su facturación a la mitad. El fondo de un millón de euros destinado a la concesión de estas ayudas fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el pasado lunes, pero esta cantidad podrá incrementarse en el caso de que se agotara sin haber podido atender todas las solicitudes presentadas que tuvieran derecho a la subvención.

El anuncio de la convocatoria aparece publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia y las Bases pueden consultarse en la sección de la Oficina Municipal de Desarrolló de la web del Ayuntamiento: http://www.zamora.es/contenidos.aspx?id=32096. El plazo para la presentación de las solicitudes es de 45 días hábiles a partir de mañana, y deberán realizarse por vía telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento: http://zamora.sedectronica.es , en procedimiento habilitado para tal fin en el apartado de “Destacados” de la Sede Electrónica. No obstante este plazo de 45 días podrá también ser ampliado por la Alcaldía en el caso de que el Gobierno retrasara el levantamiento del estado de alarma o lo modulara por actividades.

El programa RELAN-ZA propuesto por el Ayuntamiento y dotado inicialmente con un millón de euros, fue aprobado el pasado lunes en el Pleno municipal por unanimidad de todos los grupos políticos, con el propósito de contribuir a paliar el inevitable daño causado por la pandemia en el sector del Comercio, la Hostelería, la Cultura, la Venta Ambulante y otros. El objetivo es el de impulsar la actividad económica en el término municipal de Zamora, otorgando liquidez a determinadas empresas del municipio, para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, al mantenimiento de la actividad y el empleo, y también a amortiguar la reducción drástica de ingresos. A través de estas ayudas se pretende dar un soporte económico a las personas autónomas de los sectores afectados por el cierre de sus establecimientos o la merma de su actividad para minimizar el impacto producido por la crisis económica provocada por el covid-19 y lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible una reactivación de la economía del municipio de Zamora.

Podrán beneficiarse de estas ayudas los profesionales autónomos de los sectores del Comercio, la Hostelería, la Cultura, la Venta Ambulante y otros sectores afines cuya relación aparece detallada por epígrafes económicos en las Bases de la convocatoria, que se hallan disponibles en la página web del Ayuntamiento. Se concederá una única ayuda por autónomo solicitante con independencia de que pueda estar dado de alta en más de un epígrafe del IAE y su domicilio fiscal y en su caso el local donde desarrolla su actividad deberá estar radicado en el término municipal de Zamora.

Estas ayudas serán además compatibles con la percepción de otras subvenciones procedentes de cualquier otra Administración Pública o institución privada; si bien en ningún caso el importe del conjunto de las ayudas percibidas podrá superar la merma de ingresos de la actividad como consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus.

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

IU presenta una Moción en la Diputación para exigir el alto al fuego en Gaza y condenar el genocidio perpetrado por el Estado de Israel.

Desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha sido una constante en Oriente Medio. La ocupación militar de los territorios palestinos, las políticas de asentamientos y la represión sistemática hacia la población palestina han cimentado un conflicto que tiene sus raíces en el siglo XX, con la llegada masiva de colonos judíos a Palestina, alentados por el movimiento sionista. En 1947, la ONU propuso un plan de partición que dividía Palestina en un estado judío y otro árabe, lo que condujo a la guerra de 1948 y a la creación del Estado de Israel. Esta guerra provocó el desplazamiento de más de 700.000 palestinos como refugiados en campamentos en países limítrofes y los territorios ocupados. Israel no solo se apoderó del 77% de la Palestina histórica, sino que implementó leyes para impedir el retorno de los refugiados, violando la Resolución 194 de la ONU. Desde entonces Israel ha mantenido una política expansionista y de ocupación de terri...

Francisco Molina, actualmente concejal y diputado provincial de IU, abandonará la política al final de la legislatura

Transcribimos integramente la nota en la que Francisco Molina anuncia, públicamente, que se retirará de la política al final de la legislatura: El Diputado Molina (yo) no estará en ninguna institución tras las próximas elecciones. Así lo informó en la presidencia de IU que coincidió con su cumpleaños 1. Molina informó  a sus compas el 9 de Septiembre del 2014 (día de su cumpleaños) y en una reunión de las habituales cada semana, que en las  elecciones a celebrar en el 2015 exigiría (por derechos propios) ir en un puesto de salida…de las instituciones. 2. La decisión es firme. 3. Cogió el carnet del PCE (Partido Comunista de España) en 1984, cuando todo el mundo abandonaba ese partido por el embrujo creado por el PSOE de Felipe González en las elecciones de dos años antes. 4. En 1986, al crearse  IZQUIERDA UNIDA fundamentalmente por el PCE, lógicamente se integra también en esta formación. ...