Ir al contenido principal

Moción en apoyo a las trabajadoras y trabajadores domésticos

En el Pleno de ayer se aprobó la moción que presentamos a instancias de CCOO en defensa de los trabajadores y trabajadores domésticos.

Proposición al Ayuntamiento de Zamora para instar al gobierno de la nación a ratificar el convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos

El sector de Trabajadoras del Hogar es un sector de empleo de gran importancia en el ámbito Estatal, Autonómico y Local; históricamente ha sido un sector claramente feminizado y con una gran invisibilidad en el empleo formal y la economía, factores que claramente han perjudicado, a la hora de que empleadores y empleadas vean con cierta normalidad establecer unas condiciones en la relación laboral atípicas, dentro de un escenario de obligaciones y derechos.

Es sin lugar a dudas, uno de los más castigados por la precariedad laboral y por la desigualdad de derechos laborales en relación al resto de los sectores. En España, según datos oficiales hay en este momento, 427.030 trabajadoras de alta en la Seguridad Social, de las cuales 19.440 están dadas de alta en Castilla y León y 1053 en Zamora. Pero según la EPA, hay unas 600.000 activas y 46.000 de ellas en nuestra región.

La evolución del empleo de las trabajadoras del hogar ha seguido una tendencia de subida, inversa al resto de los sectores productivos, en los años donde la crisis económica ha sido más acentuada, algo que en gran medida ha tenido que ver la legislación que se aprobó en el año 201 1 y la aprobada en 2012 " Real decreto- ley 29/2012 sobre la mejora de gestión y protección social en el sistema especial para Empleadas de hogar y otras medidas de carácter económico y social.

Esto nos hace ver que cuando hay unos mínimos derechos y alguna regulación, empleadores y empleadas respondieron afiliándose y cotizando a la Seguridad Social, incrementando la afiliación en 7.000 nuevos cotizantes en Castilla y León, aun incipiente teniendo en cuenta esas mas 45.000 activas.

Es un sector laboral, con una gran presencia de población extranjera, lo que en muchos casos potencia más la vulnerabilidad y explotación del sector, por ello, desde el Centro de Información para trabajadores extranjeros de la US CCOO de Zamora se detectan diariamente las precarias condiciones laborales de las personas que realizan algún trabajo doméstico, la imposibilidad de llevar éstas una vida decente y digna, y lo discriminatorio que resulta el actual régimen especial de trabajo del hogar que les rige; lo que ha llevado a CCOO y otras organizaciones a demandar a que el Estado de la nación suscriba el Convenio 189 sobre trabajadoras y trabajadores domésticos de la OIT.

Este convenio fue aprobado en junio de 2011 y entró en vigor el 5 de septiembre de 2013. La Comisión Europea el 21 de marzo de 2013 instó a 'todos los Estados miembros a que suscriban el Convenio, pues es un acto de justicia, derecho, reparación y, por tanto, de lucha contra la discriminación, la marginalización y segregación laboral y social que sufren mayoritariamente las mujeres que acometen este tipo de trabajo en países de la UE.

Por todos estos motivos destaca la importancia de la ratificación en España del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo. Son quince los países que a septiembre de 2014 han ratificado el Convenio 189, por orden en el tiempo se encuentran: Uruguay, Filipinas, Mauricio, Nicaragua, Italia, Bolivia, Paraguay, Sudáfrica, Guyana, Alemania, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Colombia e Irlanda.

La ratificación del Convenio 189 igualaría los derechos laborales de los y las trabajadoras del .hogar al resto de trabajadoras les de España por contener este Convenio unos derechos mínimos que cada país puede mejorar. Los derechos que rezan son:

- Un salario mínimo sin. discriminación de sexo.

- Descanso al menos de 3'6 horas seguidas a la semana.

- El pago en efectivo del salario, así como, realizarlo mínimo una vez al mes.

- La compensación de horas extraordinarias, vacaciones anuales pagadas, Inspecciones de trabajo por la aplicación de las normas y las sanciones oportunas
con respeto a la privacidad,

- Protección contra prácticas abusivas por parte de agencias privadas, o condiciones no menos favorables que las condiciones aplicables a los trabajadores en general con respecto a la protección social y de la seguridad social, inclusive en lo relativo a la maternidad y protección de la salud.

Por todo lo expuesto, desde la US de CCOO de Zamora, se propone al Ayuntamiento Pleno. la adopción del siguiente ACUERDO:

Primero.- Apoyar la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos e instar al gobierno de la nación para que adelante las acciones correspondientes a efectos de dicha ratificación.

Segundo.- Dar la debida publicidad a lo aquí acordado.

Entradas populares de este blog

El Ayuntamiento solicita la corrección de los defectos detectados en el Puente de Piedra

La Junta de Gobierno ha aprobado considerar como no recibidas las obras del Puente de Piedra por los defectos detectados tanto en accesibilidad como en el drenaje de las aguas de lluvia Se conceden diez días al director de obra para que se presenten las soluciones técnicas para corregir dichos problemas La Junta de Gobierno, celebrada esta mañana, ha aprobado considerar como no recibidas las obras correspondientes al “Proyecto de Construcción de reposición del pavimento, ejecución de nuevo pretil y renovación del alumbrado público en el Puente de Piedra de Zamora”. En el acuerdo alcanzado se requiere al director de las obras, Francisco Somoza Rodríguez-Escudero, para que en el plazo de diez días proceda a presentar una propuesta técnica con las actuaciones a llevar a cabo para los problemas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos, del nuevo pretil ejecutado al no adaptarse el mismo ni al Proyecto de construcción aprobado ni a la nor...

Sobre la negociación de policías y bomberos con la Concejalía de Personal

La concejala de Personal, Laura Rivera, ha atendido esta mañana a los medios para informar desde el punto de vista del equipo de gobierno como se encuentra la negociación con policías y bomberos, aprovechando además para contestar algunas declaraciones realizadas en días posteriores por estos mismos colectivos. A este respecto la concejala ha informado que: 1.- Aunque policías y bomberos afirmen que no existe negociación, esto no es cierto. Por parte de la concejalía no se ha roto la negociación, ni se ha tenido conocimiento de que la haya roto la parte sindical.  2.- Entendemos que cuando se quitan derechos o se deterioran las condiciones de trabajo haya una reacción “ruidosa”, pero cuando no se trata más que de mejorar la situación –algo que es legítimo- también consideramos que la reacción debe ser proporcional a las reivindicaciones. En este caso, la reacción no  parece proporcionada sino absolutamente desproporcionada teniendo en cuenta que no se ha quitado ningún derec...

IU Zamora y su Área de Juventud reivindican el mantenimiento de la política de abonos y el incremento y mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora

Reivindicamos unos servicios públicos de calidad, el mantenimiento y mejora de la política de abonos y el incremento en el número de frecuencias En el año 2022, el Consejo de Ministros del Gobierno de España tomó la decisión de implementar una serie de medidas encaminadas a favorecer el incremento en el uso del transporte público, siendo uno de los mejores exponentes los abonos ferroviarios tanto gratuitos como subvencionados que han tenido una potente repercusión en los servicios ofertados por Renfe Operadora en Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad. La política de abonos, sin duda, ha mejorado sustancialmente la capacidad de viajar de forma razonable o directamente gratuita para cientos de miles de trabajadores y estudiantes de nuestro país, especialmente para todos aquellos que, de forma recurrente, necesitan de los servicios públicos de transporte para el cumplimiento de sus quehaceres diarios. La continuidad de estas políticas de fomento del transporte público ferroviario ac...